Sinopsis
La obra es la recreación de un mito guanche. Pretendemos con ella iniciar un ciclo dedicado a divulgar de forma divertida y con un lenguaje asequible al niño, leyendas y mitos de nuestro patrimonio cultural.
La historia de las Islas Canarias es muy rica, y sus mitos muy variados y universales; sin embargo, nuestros niños no saben que unas manzanas de oro puro custodiadas por dragones se esconden en algún lugar de estas afortunadas, o que en el “pan de azúcar” se encuentran apresadas las furias del malvado Guayota, incluso muchas niñas que se llaman Dácil, no saben que su nombre significa “es día” o “luz” o “planta del pie”, dependiendo de la zona.
Hemos escogido para nuestro primer trabajo de una serie de tres recreaciones de leyendas, la de Guayota dada la importancia que tiene el Teide para nuestras ocho islas.
Las crónicas recogen que la sociedad Guanche era tribal, en cada Isla existían varias tribus, con su estructura social de menceyatos o reinados.