El grupo de teatro Las Sanjocheras, de la Asociación de Vecinos Aicá-Maragá, estrena mañana [sábado 21] a las 19:30 horas la obra Cosas de médicos en el Casino de Icod de los Vinos. Esta representación, enmarcada en la celebración de las fiestas en honor a San José del municipio, forma parte del programa Teatro Aficionado que promueve el Cabildo de Tenerife.
Actualidad
Tegueste recibe el jueves el estreno de Igual-Edad de Piedra, la nueva propuesta de teatro aficionado de Funcasor
El programa Teatro Aficionado del Cabildo celebra dos actividades el jueves [día 25]. En primer lugar La Orotava acogerá un encuentro de dos asociaciones de mayores que escenificarán sendas obras de teatro a partir de las 16:00 horas, mientras que a las 18:00 horas el Teatro Príncipe Felipe de Tegueste estrenará la propuesta escénica Igual-Edad de Piedra.
Abiertas las inscripciones del programa Teatro en la Escuela para las compañías de artes escénicas de la Isla
Las compañías de artes escénicas de la isla ya pueden optar al programa Teatro en la Escuela del Cabildo. Con las obras seleccionadas, de teatro, circo y danza, se elaborará un catálogo para que los centros educativos de la Isla soliciten qué funciones quieren acoger durante el curso 2019/2020. El plazo de inscripción cierra el 24 de julio a las 10:00 horas. Las bases se pueden consultar en la página web de Tenerife Artes Escénicas (www.tenerifeartesescenicas.com)
El programa Teatro Aficionado estrena en Arico Las vecinas, el nuevo espectáculo del grupo La Jara
El proyecto Teatro Aficionado del Cabildo de Tenerife estrena un nuevo espectáculo: Las vecinas. La obra llevada a cabo por el Grupo de Teatro La Jara verá la luz por primera vez el viernes [día 28] a las 19:30 horas en el Cine de Arico Viejo.
Tenerife Artes Escénicas programa cuatro espectáculos para esta semana
Tenerife Artes Escénicas del Cabildo programa para esta semana cuatro funciones entre el jueves [día 20] y el sábado [día 22]. Bolina Títeres y Clownbaret estarán en Güímar, y Abubukaka en Garachico.
Estrenamos en La Laguna la obra de teatro aficionado ´La edad del Pavosaurio´
El Cabildo de Tenerife, a través del programa Teatro Aficionado, estrena este viernes [día 7] la obra La edad del Pavosaurio. Se trata de una propuesta en clave de humor de la Asociación de Mayores Universo de Gracia, dirigida por Eusebio Galván, que abordará su primera representación en el Centro Ciudadano de Gracia, en La Laguna, a partir de las 20:30 horas.
Los 462 alumnos de las Escuelas de Teatro del Cabildo celebran su final de curso con 34 actuaciones
Los 462 alumnos, con edades a partir de los siete años, que forman parte de la Red Insular de Escuelas de Teatro del Cabildo de Tenerife celebran su final de curso 2018/2019 con 34 representaciones. La primera de las funciones será el domingo [día 2] y se prolongarán hasta el día 27 en diferentes espacios de los doce municipios de la isla adscritos a las escuelas.
Nueve funciones de teatro, circo y títeres para este fin se semana
La red Tenerife Artes Escénicas, un proyecto promovido por el Cabildo con la colaboración de las salas públicas y privadas de la isla, ofrece nueve espectáculos esta semana. Las funciones de teatro, circo y títeres tendrán lugar en Arona, El Sauzal, Granadilla de Abona, La Matranza de Acentejo, Los Silos y Santa Cruz de Tenerife entre mañana [viernes 17] y el sábado [día 18].
Arico recibe mañana la segunda función de Las vecinas, el último estreno del grupo de teatro aficionado La Jara
El programa Teatro Aficionado del Cabildo de Tenerife presenta la segunda función del espectáculo Las vecinas. La obra, que pone en pie el Grupo de Teatro La Jara, se representa mañana [jueves 5] en la Calle Benítez de Lugo, en la trasera de la Plaza de Villa de Arico. La función, que comenzará a las 18:00 horas, se enmarca en la celebración del Día del Mayor del municipio.
El galardonado coro vasco Leoia Kantika Korala ofrece una gira de cinco conciertos en Tenerife
La Red de Coros de Tenerife organiza, en coordinación con Auditorio de Tenerife, la gira del coro Leoia Kantika Korala, una formación compuesta por 45 coralistas de entre 10 y 18 años, todos ellos alumnos del Conservatorio Municipal de Leoia y dirigidos por Basilio Astulez. La gira, compuesta por cinco conciertos, comenzará mañana [martes 23] y se prolongará hasta el sábado [día 27] y viajará por gran parte de la geografía tinerfeña.
El Cabildo abre una línea de ayuda para las producciones de artes escénicas
El Cabildo de Tenerife ha abierto una convocatoria con la que pretende favorecer la realización de producciones de artes escénicas de carácter profesional que sean estrenados en Tenerife a partir de hoy [día 1] y hasta el 30 de junio de 2020. Esta línea de subvención, que se encuentra incluida en el plan promovido por el área de Cultura incluido en la estrategia Tenerife 2030, dispone de un presupuesto de 130.000 euros y el plazo para la presentación de los proyectos finaliza el 19 de julio.
Niños, jóvenes y adultos ponen su arte en común en el concierto final de la Escuela Coral de Tenerife
La Sala de Cámara de Auditorio de Tenerife acoge el jueves [día 27] a las 20:00 horas un concierto muy especial: la Escuela Coral de Tenerife celebra la clausura de su segunda temporada, en la que niños, jóvenes y adultos han participado con dos clases semanales entre los meses de octubre y junio. La entrada es libre hasta completar aforo.
Tenerife Artes Escénicas propone cinco espectáculos teatrales para esta semana
El programa Tenerife Artes Escénicas del Cabildo propone cinco espectáculos de teatro para esta semana. Las funciones de las compañías Delirium, Zálatta, Bolina, La República y Reciclown se celebrarán entre el viernes [día 14] y el sábado [día 15] en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Güímar, El Sauzal y Tacoronte.
Tenerife Artes Escénicas programa para esta semana 14 espectáculos en ocho municipios de la Isla
El programa Tenerife Artes Escénicas del Cabildo programa para esta semana 14 espectáculos que se desarrollarán en ocho municipios de la Isla. Las diferentes propuestas artísticas, que incluyen teatro, danza y música, se llevarán a cabo entre el jueves [día 6] y el domingo [día 9] en Candelaria, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Güímar, La Laguna, Puerto de la Cruz, Santa Cruz y Santa Úrsula.
Tenerife Artes Escénicas programa cuatro espectáculos para esta semana
Tenerife Artes Escénicas del Cabildo programa para esta semana cuatro funciones de teatro, danza y música entre el miércoles [día 29] y el sábado [día 1]. Insularia se trasladará a Granadilla de Abona; Bibiana Monje a La Laguna, mientras que Javier Cuevas actuará en Santa Cruz y Fran Baraja en Garachico.
El actor Gabino Diego protagoniza las últimas funciones de la Muestra Escénica Iberoamericana
La Muestra Escénica Iberoamericana (MEI) termina su primera edición este fin de semana con dos funciones de El desguace de las musas, la última producción de la compañía Premio Nacional de Teatro 2010 La Zaranda, protagonizada por el actor Gabino Diego. Las representaciones serán en el Teatro El Sauzal el sábado [día 11] y el domingo [día 12] a las 20:00 horas.
Las entradas están disponibles en www.muestraiberoamericana.com, en la taquilla del Teatro El Sauzal 90 minutos antes de que comiencen las funciones y en la taquilla del Auditorio de Tenerife, de lunes a sábado de 10:00 a 19:30 horas. Además de las funciones, la compañía lleva en la isla desde el pasado lunes [día 6] impartiendo un taller de actuación y dramaturgia actoral dirigido a actores locales que finaliza mañana [viernes 10].
La obra, escrita por Eusebio Calonge y dirigida por Paco de la Zaranda, comienza cuando se abre el telón y el viejo cortinaje grana desprende tufo de sudor y desinfectantes. Las notas musicales se dispersan por la penumbra mal ventilada, antes de diluirse en el fondo de los vasos. Bajo los focos que proyectan azul noche, el diezmado corazón de cantantes ensaya una rudimentaria coreografía.
Pereza de albornoces, chándales y mallas remendadas, aliñado con boas desplumadas, brillantes quincallas y acoplamientos de micrófono. Carnes rígidas que esconden tantos deseos, miradas desnudas que saben de tantos ocasos. La mueca de la muerte, oculta última del maquillaje barato. En el espejo del camerino, rodeado por bombillas fundidas, ha quedado escrito con pintalabios: El desguace de las musas.
Allí se refugian estos restos de coristas, vedettes desfondadas, ruinas de cantante, agonía y furor de una cultura, a la hora de cierre, la nostalgia bailando en la penumbra, la hora en que las sillas se colocan sobre las mesas. Además de Gabino Diego, completan el reparto Inma Barrionuevo, Mª Ángeles Pérez-Muñoz, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco Sánchez.
Las propuestas de La Zaranda, fundada en Jerez de la Frontera y asentada actualmente en Madrid, se caracterizan por crear climas poéticos, alejados de estereotipos y ofrecen depurados textos oníricos, con ecos lorquianos y aires esperpénticos. El humor y las metáforas también son habituales en los montajes de esta compañía, que apuesta por un lenguaje lleno de resonancias filosóficas en transición permanente.
Han pasado casi cuatro décadas desde que La Zaranda emprendió su camino teatral, a lo largo del cual ha realizado una intensa labor creativa que le ha valido un gran prestigio internacional. Su trayectoria tiene como constantes teatrales el compromiso existencial y la fidelidad de sus raíces tradicionales; como recursos dramáticos, el uso simbólico de los objetos, la expresividad visual, la depuración de textos y la plasmación de personajes límite; y como método de trabajo, un riguroso proceso de creación en comunidad.
La Zaranda desarrolla una poética teatral que, lejos de formas estereotipadas o efímeras, ha consolidado un lenguaje propio, que siempre intenta evocar la memoria e invitar a la reflexión. Son incontables los festivales recorridos en más de treinta países de tres continentes.
Premiados por la crítica en Madrid, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires, Nueva York o El Cairo, entre otras ciudades, han hecho residencia artística en el Théâtre Sorano de Tolosa de Llenguadoc y en la Biennale di teatro di Venezia. Han impartido cursos en la StateUniversity de California. Villanova University de Filadelfia, Institut del teatre de Barcelona, el CCBB Internacional de Säo Paulo, etc.
El origen del teatro La Zaranda se remonta a 1978. Partían de unas premisas de hacer camino: querer conducir la obra teatral hasta ese punto de tensión en que drama y vida confluyen, negar todo tipo de concesión al teatro muerto, con todos sus academicismos evidentes, al teatro de las falsas vanguardias, con patente de modernidad, aplicadas al decorativismo más banal, que nada más conduce al bostezo.