Actualidad

La Muestra Escénica Iberoamericana se estrena el viernes con un ‘Hamlet’ de traje y corbata

La Muestra Escénica Iberoamericana (MEI) del Instituto de Artes Escénicas de Tenerife ofrece el viernes [día 22] Hamlet, la primera función de su programa internacional, que culminará el 12 de mayo. Se trata de un espectáculo de la portuguesa Companhia do Chapitô, que estrena en castellano esta versión del clásico de Shakespeare en la que sus protagonistas visten de traje y corbata. La función tendrá lugar a las 20:00 horas en el Teatro El Sauzal, sede de MEI.

La compañía portuguesa lleva unos días ensayando en El Sauzal, donde mantuvieron un encuentro con profesionales de la Isla. Actores, bailarines, críticos y gestores se dieron cita con los intérpretes lusos, quienes explicaron su concepción colectiva y creativa del teatro. “Partimos de textos clásicos, cuya escala es la dimensión humana, y comenzamos el proceso de creación mediante la improvisación y acabamos logrando un trabajo técnicamente muy afinado”, explica José Carlos García, miembro fundador de la compañía, nacida en 1996.

La programación de esta primera edición de MEI ofrece 17 funciones de espectáculos de teatro, danza y circo, tres de ellos estrenos mundiales, llevados a cabo por 13 compañías de Portugal, Cuba, México, Canarias y España. En cada edición de MEI habrá una semana de programación gratuita procedente de un solo país, que se llamará Foco, y que este año está dedicada a México.

Las entradas para todos los espectáculos -excepto los del Foco, que son gratuitos- están a la venta en la página web de MEI, www.muestraiberoamericana.com, y en la taquilla del Teatro El Sauzal 90 minutos antes del comienzo de cada función de MEI.

La tragedia shakespeariana cuenta la historia de cómo el Príncipe Hamlet intenta vengar la muerte de su padre, Hamlet el Rey, asesinado por Claudio, su hermano, que lo envenenó y luego tomó el trono, casándose con la Reina. Entre la locura real y la locura fingida, Hamlet explora temas como la traición, venganza, incesto, corrupción y moralidad.

Esta nueva creación colectiva de la Companhia do Chapitô, la trigésimo sexta de su repertorio, explora el estilo de comedia visual y física que invita a la imaginación del público y que ya ha recibido premios reconocidos en escenarios internacionales y nacionales.

La nueva pieza de la Companhia do Chapitô sigue las líneas maestras del texto original del escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, pero propone una reflexión  mordaz y llena de humor sobre varios aspectos de la realidad física y social. Claudia Nóvoa, codirectora de la pieza, explica que “es otra manera de contar la historia, buscando encontrar el absurdo y lo insólito de las situaciones, derribando por el camino las paredes que limitan la imaginación del público”.

En Hamlet, la trama se traslada a la modernidad, haciendo una analogía entre el otrora Reino de Dinamarca, donde tiene lugar la pieza original, y una empresa multinacional de los tiempos actuales. Aunque el tiempo (cronológico) haya transcurrido entre una pieza y otra, las temáticas abordadas permanecen iguales. Se habla de traición, abuso y juegos de poder, de acoso, de la búsqueda voraz y sin escrúpulos del lucro y de inafectividad. La ausencia de contacto entre el elenco a lo largo de la pieza, por ejemplo, refleja una sociedad autista y deshumanizada.

En la inexistencia de escenario y usando un vestuario simple y contemporáneo (traje y corbata), el trabajo del actor no queda restringido a la representación o interpretación de un personaje, porque todos son Hamlet. Se comunica con la palabra pero también con el cuerpo, con el gesto, con el sonido. El hiperrealismo de la pieza y el recurso constante a las onomatopeyas transporta al público a un viaje verdaderamente sensorial y cinematográfico.

El despojo de la escenografía sirve también, en  opinión del director José Carlos García, para “suscitar la imaginación del público que no puede ser pasivo”, por el contrario, “tiene que imaginar más allá de lo que ve”.

Al igual que en otras creaciones de la compañía, el uso de objetos es una de las formas de desafiar la imaginación de los espectadores. En este caso, son las corbatas las que ganan vida y asumen funciones distintas a lo largo de la acción. La elección de la corbata no es casual, asumiendo aquí una representación simbólica de poder, de estatuto y verticalidad.

El trabajo continuo y verdaderamente colectivo entre directores y actores en el desarrollo de la estética de la pieza y todo el proceso creativo que la subyace, hace que cada actuación sea única y que el espectáculo se mantenga vivo.

Talleres

Además, MEI ofrece tres talleres gratuitos para  intérpretes profesionales de la Isla. La compañía mexicana Telón de Arena busca actores locales para participar en su función de MEI, la también mexicana Vaca 35 Teatro en Grupo impartirá un taller de teatro contemporáneo, mientras que la madrileña La Zaranda ofrecerá unas sesiones sobre actuación y dramaturgia actoral.

Las inscripciones para los talleres, gratuitas, pueden realizarse de manera online en www.muestraiberoamericana.com en el apartado de Actividades profesionales.

Auditorio de Tenerife celebra el Día Mundial del Teatro este fin de semana con los actores José Piris y Cristina Collado

El Auditorio de Tenerife celebra este fin de semana el Día Mundial del Teatro con dos jornadas de sesiones escénicas, que contarán con los actores José Piris y Cristina Collado. Doscientos alumnos de las Escuelas de Teatro del Cabildo tendrán la oportunidad de asistir a ponencias de los especialistas invitados, que explicarán unos contenidos teatrales que luego los jóvenes podrán aplicar en trabajos por grupos para luego realizar una muestra de lo aprendido.

La primera jornada tendrá lugar el sábado [día 16] a partir de las 10:00 horas con los alumnos menores de 15 años, que recibirán una clase magistral de José Piris en la que trabajará a partir de cuatro elementos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego. Para este intérprete “los cuatro elementos son, sin duda, la fuente esencial de inspiración donde germina la interpretación del teatro del cuerpo”. “En toda acción teatral subyace la dinámica, nacida de los esfuerzos y resistencias con las que nuestro cuerpo evoca eventos de la naturaleza y los traduce a una realidad imaginaria”, reflexiona el discípulo del maestro del mimo Marcel Marceau.

José Piris, que ya fue invitado el año pasado para protagonizar los actos del Día Mundial del Teatro en el Auditorio de Tenerife, es el director de la Escuela Internacional de Mimo y Teatro Gestual Nouveau Colombier. Heredero de la técnica del mimo teatral de Marcel Marceau en España, es director de la Compañía Internacional de Teatro Físico Mimox Teatros y miembro diplomado honorífico por L´Ecole Internacional de Mimodrame de París Marcel Marceau. Además, es profesor en centros como la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y la University of Kent. Con una trayectoria de 30 años, ha creado más de 65 producciones y participado en un centenar de trabajos escénicos en múltiples países.

La sesión del domingo [día 17] estará liderada por Cristina Collado, quien abordará las claves del trabajo expresivo a través de la técnica Viewpoints con los alumnos de 16 años en adelante. Los viewpoints (puntos de vista escénicos) son un sistema de trabajo desarrollado por la coreógrafa Marie Overlie y posteriormente adatado a la vida teatral por Anne Bogart. “Se trata de un entrenamiento con base en la improvisación desde donde partimos de los límites dentro de las pautas que generan de un modo natural una riqueza compositiva en el elenco”, explica la intérprete, quien asegura que “no se requiere de una destreza actoral y es excelente para desarrollar la escucha en escena”.

Cristina Collado es profesora de Mimo de Style, Movimiento, Repertorio y Aquis en la La Escuela Internacional de Mimo y Teatro Gestual Nouveau Colombier. Formada durante tres años en la técnica Viewpoints con Diana Bernedo en el EIMTG Nouveau Colombier, Collado es miembro de la Compañía Internacional de Teatro Físico Mimox Teatros. Ha trabajado en una veintena de espectáculos escénicos como interprete, además de desarrollar en paralelo una aplicación del gesto a la creación artística y al mundo de la psicología.

Las Escuelas de Teatro, enmarcadas en el programa Tenerife Artes Escénicas del Cabildo en consonancia con la estrategia Tenerife 2030,  se desarrollan durante todo el curso escolar en centros educativos y culturales, impartiendo formación teatral a niños, jóvenes y adultos con el fin de potenciar una afición artística de calidad y colaborar con el desarrollo cultural de su entorno. Los profesores que imparten las clases en las escuelas son profesionales canarios licenciados en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias (EAC). La matriculación se abre anualmente al comienzo del curso escolar.

El Día Mundial del Teatro se celebra en todo el mundo desde 1961, siendo su fecha de conmemoración el 27 de marzo. Creado por iniciativas del Instituto Internacional del Teatro (ITI), cada año un personaje del panorama escénico internacional es invitado a escribir un manifiesto.

Para este 2019 la reflexión está a cargo de Carlos Celdrán, director de escena, dramaturgo, educador teatral, galardonado con premios y de elevado prestigio, que vive y trabaja en La Habana, Cuba. Celdrán habla sobre los maestros olvidados del pasado y aboga por vivir el presente de la experiencia escénica “sin otra expectativa que alcanzar la transparencia de un momento irrepetible, ese encuentro con el otro en la oscuridad de un teatro, sin más protección que la verdad de un gesto, de una palabra reveladora”.

Tenerife Artes Escénicas ofrece propuestas de humor, teatro y música en diez municipios

El programa Tenerife Artes Escénicas del Cabildo ofrece esta semana once espectáculos, entre humor, teatro y música, en diez municipios de la isla: El Sauzal, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Güímar, Icod de los Vinos, La Matanza, La Laguna, Santa Úrsula, Tegueste y Santa Cruz de Tenerife. La primera función será escolar y tendrá lugar el viernes [día 15] a las 11:00 horas en el Auditorio de Guía de Isora, hasta donde Timaginas Teatro llevará su obra La farsa del Siglo de Oro, una comedia en verso con Cervantes, Calderón, Góngora y otros artistas de la época.

El Espacio Cultural Los Ángeles de Güímar recibe a partir de las 20:00 horas una función doble con el espectáculo multidisciplinar Piel con piel, de la compañía Pieles, y el monólogo de humor Mujer, trabajadora y con hijos, de Fabián Lomo, protagonizado por Hermi Orihuela.

A las 20:30 horas del viernes el Teatro El Sauzal recibe en concierto a la Big Band de Canarias, dirigida por el músico Kike Perdomo. Simultáneamente comenzará en el Teatro Príncipe Felipe de  Tegueste Proyecto Fausto, de Delirium Teatro, una obra basada en hechos reales y escrita por Antonio Tabares.

La jornada del sábado [día 16] comenzará en la Casona de San Luis de Santa Úrsula a las 18:00 horas con Al vino, vino, un recital de Insularia Teatro que aúna música, literatura y una cata de vino. A las 20:00 horas comenzará Querida Cuba, un concierto de Troveros de Asieta en la Plaza de El Médano de Granadilla de Abona, en el que expondrán los temas del disco con el mismo título. Media hora más tarde comenzará en al Paraninfo de la Universidad de La Laguna el espectáculo The room to be de Burka Teatro.

El domingo [día 17] el Teatro Victoria de Santa Cruz deTenerife recibirá una función a las 12:00 horas de Insularia Teatro y su espectáculo infantil R3. Máquina del futuro.También para los más pequeños de la casa es Raulín y las flores, de Zálatta Teatro, que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Auditorio de La Matanza. Por último, el Teatro-Cine Fajardo de Icod de los Vinos recibe a las 20:00 horas la comedia Cuentos en la noche de San Juan, de Acelera Producciones, protagonizado por la actriz Antonia San Juan.

Tenerife Artes Escénicas ofrece esta semana ocho funciones de teatro en la isla

 El programa Tenerife Artes Escénicas, que promueve el Cabildo con la colaboración de salas públicas y privadas de la isla, propone para esta semana ocho funciones. Tacoronte, Santiago del Teide, Guía de Isora, Arona, El Sauzal, Vilaflor y La Matanza recibirán los espectáculos de teatro y música del miércoles [día 6] al domingo [día 10].

La primera cita tendrá lugar el miércoles a las 18:00 horas en la Plaza del Cristo de Tacoronte con ¡Valientes!, de Burka Teatro, una ruta teatralizada que irá presentando a figuras relevantes en la lucha por los derechos en igualdad de la mujer a lo largo de la historia. Esta función se repetirá el jueves [día 7] a las 20:00 horas en la Plaza del Llano de Alcalá, en Guía de Isora, y cerrará la semana el domingo [día 10] en la Plaza El Salvador de La Matanza a las 12:00 horas.

El jueves vuelve Burka Teatro pero con La Batalla, que escenificará en el Centro Cultural Grama de Santiago del Teide a las 18:30 horas. Escrito y dirigido por Aranza Coello, la obra cuenta la historia de una mujer que crece en América y que emigra en los años 50 a la Canarias de posguerra mientras que su marido, isleño, regresa a América, donde se conocieron.

Arona acoge el viernes [día 8] dos espectáculos. El primero será en el Casino a las 19:00 horas con Quijotito, de Teatrapa Plus, una versión infantil sobre la base de la magna obra de Cervantes que conjuga a personas y muñecos variados, que interactúan parodiando quijotadas.

A las 20:00 horas el Centro Cultural El Fraile del municipio recibirá una función de Improvisarte. Las actrices Iratxe Mendoza, Idaira Santana, Irene Álvarez, Ana Reig González y Guacimara Gil conforman este grupo de humor que realiza espectáculos totalmente basados en la improvisación teatral, siendo cada uno de ellos únicos ya que se basan en su espontaneidad y en las interacciones con el público.

El Sauzal recibirá el sábado [día 9] a las 18:00 horas Kubik, una propuesta teatral para bebés de Teatro Paraíso, que se desarrollará en el Teatro El Sauzal. En el espacio de juego, dos actores proyectan colores, formas y volúmenes, para dibujar un universo sensorial sobre el blanco original.

A las 20:00 horas comenzará en el Centro de la Cultura y Recreo 25 de abril de Vilaflor el monólogo de humor Mujer, trabajadora y con hijos, de Fabián Lomo, protagonizado por Hermi Orihuela. En las peripecias de Lupe, una mujer que trabaja fuera de casa y cría a sus hijos, se abordan temas como el embarazo, las culpas, el matrimonio, el trabajo y la desigualdad laboral, la educación de los hijos y las vacaciones.

Presentamos la primera edición de la Muestra Escénica Iberoamericana

El Cabildo de Tenerife presenta la primera Muestra Escénica Iberoamericana (MEI), una acción del Instituto de Artes Escénicas de Tenerife que se desarrollará en el Teatro El Sauzal del 22 de marzo al 11 de mayo. Se ofrecen 16 funciones de espectáculos de teatro, danza y circo, tres de ellos estrenos mundiales, llevados a cabo por 13 compañías de Portugal, Cuba, México, Canarias y España. Los detalles de esta primera edición fueron dados a conocer hoy [viernes 22] por el director insular de Cultura, José Luis Rivero; el alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, y el director y actor de Delirium Teatro, Severiano García.

José Luis Rivero explicó que “el Instituto de Artes Escénicas de Tenerife se consolida como la entidad que da acción a la estrategia insular creada junto al sector, dando cobertura a todos aquellos elementos que tienen que ver con la creación, producción, exhibición e internacionalización de los productos hechos en Tenerife y Canarias en general”. Ejemplo de las primeras acciones del Instituto de las Artes Escénicas son las ayudas a la producción recientemente resueltas, la creación de un centro de producción junto al Teatro El Sauzal  y esta Muestra Escénica Iberoamericana.

Mariano Pérez reconoció que “estamos como un niño con zapatos nuevos con el nuevo teatro”. El alcalde explicó que la apuesta municipal por la cultura se remonta a 1987 con el anterior auditorio. “No hemos dejado de programar, ni siquiera durante la crisis”, explicó el alcalde, quien hizo hincapié en la implicación de los técnicos municipales en la puesta en marcha del nuevo espacio. “Esta muestra va a ser espectacular”, adelantó Mariano Pérez.

Uno de los estrenos que acoge MEI es Arizona, de la compañía tinerfeña Delirium, con más de 30 años de trayectoria profesional. Se trata de un texto del dramaturgo andaluz contemporáneo Juan Carlos Rubio que ha logrado la Mención de Honor del Premio Lope de Vega de Teatro y el Premio Raúl Moreno Fatex, ambos en 2006. “Es un texto de absoluta contemporaneidad porque habla de la frontera entre Estados Unidos y México”, comentó José Luis Rivero.

El director y actor de la propuesta, Severiano García, explicó que Arizona contará con música del compositor Diego Navarro. Junto a García, la obra estará protagonizada por Soraya González del Rosario. Habrá dos funciones, que tendrán lugar el 12 y 13 de abril a las 20:00 horas en la sede de la muestra. Arizona, basada en hechos reales, reflexiona sobre las fronteras, la migración, la estupidez humana y los límites de su manipulación.

Además, García agradeció al Cabildo sus políticas culturales: “Hacía mucho tiempo que el sector cultural no se sentía tan entusiasmado, apoyado y emocionado”. También mencionó al Ayuntamiento de Tacoronte, que por primera vez en la historia de la compañía no recibe el estreno de su nueva producción “pero lo han entendido porque la oportunidad de MEI lo merecía”.

En cada edición de MEI habrá una semana de programación procedente de un solo país, que se llamará Foco, y que este año está dedicada a México. “Pondremos la mirada hacia un país concreto para conocer la producción que se está realizando con funciones gratuitas”, concretó José Luis Rivero.

Programa

El primer espectáculo de la muestra tendrá lugar el 22 de marzo a las 20:00 horas en la sala principal del Teatro El Sauzal con el estreno en español de Hamlet, de los portugueses Companhia do Chapitô. Sin escenario y con los actores de traje y corbata, este Hamlet sigue las líneas maestras del texto original del escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, pero propone una reflexión  mordaz y llena de humor sobre varios aspectos de la realidad física y social. La trama se traslada a la modernidad, haciendo una analogía entre el otrora Reino de Dinamarca, donde tiene lugar la pieza original, y una empresa multinacional de los tiempos actuales.

El 30 de marzo a las 20:00 horas llegará a escena la compañía cubana Trébol Teatro con Jacuzzi, una interesante propuesta donde el escenario es el suelo del patio de butacas y los espectadores viven la escena al mismo nivel que los actores. En ella, tres amigos se reencuentran en La Habana tras algunos años sin verse. Una fiesta en la bañera, que para ellos es un jacuzzi, desata un huracán de contradicciones sentimentales y políticas.

Desde Sevilla, Gloria López Producciones presenta El nombre el 6 de abril a las 20:00 horas. En esta obra, dirigida por el argentino Daniel Veronese, una familia se reúne para celebrar la  próxima llegada de un bebe. Cuando el futuro padre responde a la pregunta del nombre escogido, su respuesta deja a todos boquiabiertos.

En esta primera edición el Foco será México, presentándose ocho espectáculos del país azteca del 24 de abril al 5 de mayo, que se suma al resto de la oferta de MEI. Esta programación pretende servir, además de ventana hacia la realidad escénica del país elegido, de punto de encuentro entre las compañías y los programadores nacionales e internacionales.

Pendiente Teatro + Eduardo Bernal abren el Foco México el 24 de abril a las 20:00 horas con Sin Ítaca, una puesta en escena diferente que se nutre de una instalación a ras de suelo, sin escenario, promoviendo un contacto directo con el público. En este montaje se abordan las problemáticas que se generan a partir de la ruptura de vínculos entre una persona y su territorio; ya sea por la vía del desplazamiento forzado, la marginación social o la muerte violenta.

La Compañía Nacional de Teatro de México ofrece el 26 de abril a las 20:00 horas la producción titulada Enemigo del pueblo. La obra comienza en un pequeño pueblo que festeja la construcción de un balneario local. Desde que se abrió, todos tienen más dinero. El doctor del pueblo, desagradable pero inteligente, hace un descubrimiento complicado, ya que su hermano es el alcalde  y ambos saben de responsabilidad social. En el pueblo sólo hay un periódico y todos confían en lo que ahí se publique.

Mermejita Circus aparecerá el 28 de abril a las 20:00 horas con la obra de circo contemporáneo El Círculo. Esta coproducción entre Uruguay y México, apoyada por el Fondo Iberescena 2018, propone un espacio para la reflexión y el cuestionamiento de mitos y verdades acerca del tan mencionado cambio climático, muy presente en la sociedad actual.

La muestra programa para el 30 de abril a las 20:00 horas El divino Narciso, de La Rendija. En esta puesta en escena contemporánea del auto sacramental El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz dialogan imágenes y voces para aproximar al público a la máxima escritora mexicana del siglo XVII.

La compañía Vaca 35 Teatro en Grupo propone dos espectáculos para MEI. El primero, Josefina la gallina puso un huevo en la cocina, se representará el 1 de mayo a las 18:00 y a las 20:00 horas en el Teatro El Sauzal. En esta pieza hay un actor que migra, un recorrido de vida, que entiende su condición de gallina y abre sus alas y afloja el cuerpo para poner miles de huevos, refugiarse en ellos, y pensarlos como sus hijos, sus recuerdos, sus anhelos, sus pérdidas, el pasado y el trayecto para huir del miedo e intentar volar, aun siendo un ave de corral.

La segunda pieza de Vaca 35 Teatro en Grupo se titula Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar y es la única propuesta de la muestra que no tendrá lugar dentro del teatro sino que se habilitará otro espacio no convencional del municipio para llevarla a cabo a las 18:00 y a las 20:00 horas del 3 de mayo. En esta obra el espacio se vuelve una propuesta en sí misma, el diálogo entre espacio y actriz, se elimina todo hasta la mínima expresión.

Teatro Línea de Sombra presenta el 4 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro El Sauzal Amarillo. Esta propuesta escénica comienza con un hombre que ha partido y que no se sabe nada de él. Amarillo, Texas, es el destino al que nunca arribó. Una mujer en la distancia reconstruye su cuerpo, su identidad, su probable itinerario y un discurso imaginado del ausente.

El 5 de mayo a las 20:00 horas la compañía Telón de Arena cierra el Foco México con Los muertos. Se trata de un espectáculo original que involucra a los actores de las ciudades donde se presenta por medio de un taller que también se ofrecerá en MEI. La propuesta se orienta a recrear un cementerio vivo en donde los asistentes se trasladan libremente de una tumba a otra, construyendo su propio espectáculo a través de las relaciones de cada personaje a través del humor y el drama.

La programación general de MEI vuelve el 10 de mayo a las 20:00 horas con el estreno de Unísono, del bailarín canario Jep Meléndez y el Hip-Tap Project. Partiendo del significado estrictamente musical de la palabra unísono, cuatro personajes se adentran en su búsqueda personal confrontando su disciplina artística, con los diversos significados que puede llegar a tener dicha palabra respecto a partes tangibles, como la infancia, la familia, los amigos etc., e intangibles como las emociones: felicidad, alegría, tristeza, ira, frustración, anhelo, locura…

MEI cerrará el 11 de mayo con la recién estrenada El desguace de las musas, una obra de la compañía madrileña La Zaranda. Cuando se abre el telón, el viejo cortinaje grana desprende tufo de sudor y desinfectantes. Las notas musicales se dispersan por la penumbra mal ventilada, antes de diluirse en el fondo de los vasos. Bajo los focos, el diezmado corazón de cantantes ensaya una rudimentaria coreografía. La mueca de la muerte, oculta última del maquillaje barato. En el espejo del camerino, rodeado por bombillas fundidas, ha quedado escrito con pintalabios: El desguace de las musas.

Las entradas para todos los espectáculos -excepto los del Foco, que son gratuitos- estarán a la venta en la página web de MEI, www.muestraiberoamericana.com, y en la taquilla del Teatro El Sauzal 90 minutos antes del comienzo de cada función.

Además de los espectáculos, MEI ofrece tres talleres para profesionales de las artes escénicas de la isla de la mano de las compañías Telón de Arena, Vaca 35 Teatro en Grupo y La Zaranda. Las inscripciones, gratuitas, se podrán realizar a través de la página web www.muestraiberoamericana.com.

Esta nueva propuesta cultural cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de El Sauzal, cuyo teatro fue reestrenado el pasado 11 de enero tras la remodelación enmarcada en el  Plan de Infraestructuras Culturales puesto en marcha por el Cabildo a través de su estrategia Tenerife 2030. La rehabilitación de esta instalación cultural con criterios de eco-eficiencia, ahorro y sostenibilidad ambiental ha dotado al municipio de un espacio escénico moderno y de versatilidad arquitectónica para dar cabida a multitud de propuestas artísticas, desde un concierto hasta una obra de teatro pasando por performances experimentales o proyecciones audiovisuales.

Tegueste recibe la obra de teatro aficionado ‘Comisaría especial para mujeres’

La Asociación Cultural Teatro Nova, perteneciente al programa Teatro Aficionado del Cabildo, ofrece el sábado [día 16] a las 20:00 horas en el Auditorio Príncipe Felipe de Tegueste la obra Comisaría especial para mujeres. Esta propuesta escénica, del autor Alberto Miralles, es una comedia hilarante y reivindicativa sobre los derechos y dificultades que la mujer tiene en la sociedad actual. Esta obra de Teatro Nova se desarrolla en una comisaría, en la que comienzan a aparecer diversos personajes y contratiempos que obligan a las agentes de policía a echar mano de toda la imaginación y recursos de que disponen para conseguir que ningún error haga peligrar la continuidad de la oficina. La comicidad de los personajes desdramatiza y alivia el mensaje de sus situaciones particulares: abandono del hogar, violación, drogadicción, maltrato doméstico.

El elenco de actrices que participan en Comisaría especial para mujeres, que cuenta con la dirección de Irene Pérez, está compuesto por Myriam García, Sandra González, Mónica Clark, Fátima Gutiérrez, Pepi Correa, Alicia Pérez y Beatriz Fernández. Colaboran en esta producción el Centro Ciudadano de Gracia y los ayuntamientos de la Laguna y Tegueste.

El programa Teatro Aficionado, que se incluye en el plan de Tenerife Artes Escénicas del Cabildo en el marco de la estrategia Tenerife 2030, busca fomentar el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones de la isla. Además, pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres, de mayores y vecinales, entre otros.

Tenerife Artes Escénicas organiza siete funciones de teatro, música y danza para esta semana

El programa Tenerife Artes Escénicas, que impulsa el Cabildo con la colaboración de los ayuntamientos de la Isla, ofrece esta semana siete funciones de teatro, danza y música. Seis municipios recibirán desde mañana [miércoles 6] y hasta el sábado [día 9] las propuestas de la bailarina Paloma Hurtado, de la formación musical Atlantic Jazz Ensemble y de las compañías Timaginas, Insularia, Clownbaret y Burka.

La primera de las funciones será mañana miércoles a partir de las 10:00 horas con los escolares de Arona en el Auditorio Infanta Leonor. Hasta allí se trasladarán las actrices de Timaginas Teatro para representar La casa de Bernarda Alba, el clásico de Federico García Lorca.

Abrirá la noche del viernes Paloma Hurtado en la Zalade Teatro de La Laguna a las 20:30 horas. La bailarina presentará dos piezas, Dakini y Ephimera. La primera está inspirada en el libro Mujeres que corren con lobos, de Clarissa Pinkola, en el que se habla de una mujer que “camina por los desiertos, los bosques, los océanos, las ciudades, los castillos y los barrios, viviendo entre reinas y campesinas”. Por otro lado, Ephimera trata de poner rostro a las miles de personas que viven en la calle, con las que el resto de ciudadanos se cruza cada día.

El Atlantic Jazz Ensemble dará dos conciertos, viernes y sábado, a las 21:00 horas en el Espacio Cultural El Castillo de Puerto de la Cruz. Bajo la dirección artística de Natanael Ramos, este conjunto formado por músicos de jazz locales, realiza propuestas musicales enfocadas al estudio, la difusión y la innovación del jazz en Canarias. Han presentado propuestas como el monográfico al álbum Round Midnight de Miles Davis y The Great American Songbook junto a la cantante Jess Martín.

A las 19:30 horas del sábado, comenzará Borondón no es isla de Santos en la plaza Nuestra Señora de la Cruz de Guía de Isora. Esta propuesta de la compañía Burka se enmarca en el año 1500, cuando Pedro Hernández Cabrón, esclavista y pirata que participó en la conquista de la Gran Canaria, trae a Tenerife un lujo raro: dos esclavos berberiscos versados en la prosa y el canto. El siguiente objetivo del pirata es conquistar San Borondón. Mientras, arriba a la isla la expedición de Fernando de Magallanes con Juan Sebastián el Cano como contramaestre de La Concepción.

El Aguere Espacio Cultural de La Laguna recibe el sábado a las 20:00 horas el espectáculo Una de Macarroni, de Clownbaret. Un espacio vacío, unas maletas y una payasa es el punto de partida del espectáculo en solitario de Macarroni, interpretada por la actriz Sigrid Ojel. Harta de la gris realidad de los adultos y acompañada de sus inseparables amigos, una caseta de campaña, una falda gigante y una batidora, esta entrañable clown emprenderá un divertido viaje a través de su imaginación.

La compañía Insularia Teatro llevará el mismo sábado a las 20:30 horas al Teatro Victoria de Santa Cruz de Tenerife su última producción, Al vino, vino, un recital músico-literario que incluye una cata de vino. Se trata de un espectáculo en tres actos que reúne lo mejor de la cultura del vino, tanto desde el punto de vista musical y literario, como desde el estudio y el conocimiento de sus propiedades naturales.

Tenerife Artes Escénicas ofrece este sábado una función de Delirium y un concierto de The Vinylos

El programa Tenerife Artes Escénicas, que impulsa el Cabildo Insular con la colaboración de los ayuntamientos, ofrece este sábado [día 26] una función de en El Sauzal y un concierto en La Laguna. La obra Proyecto Fausto de la compañía Delirium podrá verse en el Teatro El Sauzal a partir de las 20:30 horas, mientras que el concierto de The Vinylos en el Aguere Espacio Cultural comenzará a las 22:00 horas.

La compañía Delirium llevará hasta El Sauzal su última producción, Proyecto Fausto, obra ganadora de cuatro Premios Réplica a las Artes Escénicas de Canarias 2018. Se trata de un texto del dramaturgo palmero Antonio Tabares dirigido por Severiano García que se basa en un acontecimiento real del pesquero canario Fausto, un barco que en 1968 desapareció de forma totalmente inexplicable mientras cubría la ruta entre las islas de El Hierro y La Palma con tres pescadores y un pasajero a bordo.

Es la historia de un barco perdido, encontrado y vuelto a desaparecer en altamar hasta tres veces contada a través de la voz de cuatro mujeres condenadas a la soledad del que espera: las mujeres de los marineros, que sufrieron desde tierra el desarrollo del suceso. Lo protagonizan las actrices Soraya González del Rosario, codirectora de la compañía, Lioba Herrera, Carmen Hernández e Irene Álvarez, con la aparición en escena del músico Pablo González.

The Vinylos es un grupo de música de Santa Cruz de Tenerife compuesto por amantes de la escena de los años 60. Por eso, su estilo procura mantener la frescura de los conjuntos de la época. Rock and roll, rythm and blues y beat, con toques de garage, conforman la base fundamental en la ejecución de su sonido. Su directo es limpio, basado en el beat más original, con guitarra, bajo y batería, sincronizando estos dos últimos, para adornarlo con una voz femenina, con matices que recuerdan a los conjuntos de los años 60.

Cuentan con el EP No Trash (Clifford Records, 2013) y el LP The Vinylos (Clifford Records, 2016), editados en vinilo. En ambos, los temas propios se alternan con grandes clásicos, trasladando al oyente a la década que estos músicos admiran. En este concierto presentan su nuevo LP, Blow me up, un directo que contará con la actuación de Javier Dorado y el final de fiestas con los pinchadiscos David Making Time y Jimmy Wilde.

Tenerife Artes Escénicas ofrece 30 espectáculos para esta semana

El programa Tenerife Artes Escénicas del Cabildo ofrece esta semana 30 espectáculos de teatro, danza, circo y música. El Rosario, Güímar, Icod de los Vinos, La Laguna, La Victoria de Acentejo, Puerto de la Cruz, San Miguel de Abona y Tacoronte son los municipios que recibirán las propuestas artísticas entre el miércoles [día 20] y el domingo [día 24].

El primero de los espectáculos de la semana tendrá lugar el miércoles en el Espacio Cultural Los Ángeles de Güímar, donde la Compañía de Danza María Mora ofrecerá el espectáculo Mararía a las 20:00 horas. Al día siguiente, jueves [día 21], la bailarina Paula Quintana ofrece su pieza Siempre, en algún lugar, en el Teatro Leal de La Laguna a las 20:30 horas.

La actividad del viernes [día 22] comenzará a partir de las 20:00 horas en el Casino de San Miguel de Abona con el monólogo de humor Mujer, trabajadora y con hijos, de Fabián Lomo, protagonizado por Hermi Orihuela. A las 20:30 horas en el Auditorio Capitol de Tacoronte tendrá lugar Caer no es tan grave, de la compañía Morfema.

A las 21:00 horas del viernes habrá dos espectáculos. Uno de ellos será el Teatro Timanfaya de Puerto de la Cruz, que recibirá el espectáculo Pulgarcito, de Teatro Paraíso. Por otro lado, la Casa de las Tradiciones de El Rosario recibirá la obra Mararía, de la compañía de danza María Mora. En el mismo espacio comenzará, a las 22:15 horas, Étnico, un concierto de Benito Cabrera y José Manuel Ramos.

La programación de Tenerife Artes Escénicas se completa con 23 espectáculos que se integran dentro de la segunda edición del Festival Internacional de Circo de Calle, que acoge La Victoria de Acentejo del 21 al 24 de marzo.

La Muestra Escénica Iberoamericana ofrece tres talleres gratuitos para actores de la Isla

La Muestra Escénica Iberoamericana (MEI), que organiza el Cabildo del 22 de marzo al 12 de mayo en el Teatro El Sauzal a través del Instituto de Artes Escénicas de Tenerife, ofrece tres talleres gratuitos para  intérpretes profesionales de la Isla. La compañía mexicana Telón de Arena busca actores locales para participar en su función de MEI, la también mexicana Vaca 35 Teatro en Grupo impartirá un taller de teatro contemporáneo, mientras que la madrileña La Zaranda ofrecerá unas sesiones sobre actuación y dramaturgia actoral. Las inscripciones para los talleres, gratuitas, pueden realizarse de manera online en www.muestraiberoamericana.com en el apartado de Actividades profesionales.

Telón de Arena busca 16 actores locales, hombres y mujeres de todas las edades, para realizarán un taller del 29 de abril al 4 de mayo de 17:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural de El Sauzal. Los participantes actuarán en la representación de Los muertos, el 5 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro El Sauzal. Para ello, deben inscribirse durante el mes de marzo presentando sus propuestas: cada participante deberá proponer dos personajes reconocidos de la historia colectiva de Tenerife, reales o ficticios (algún muerto ilustre, algún loco célebre, payaso conocido, suicida, héroe, político, artista, etc).

En forma de monólogos de entre 2 y 3 minutos se dará a conocer o recordar la vida o  la forma en que murió ese personaje. Estos textos se integrarán a la dramaturgia total del espectáculo. Una vez revisados y acordados los textos, entre finales de marzo y principios de abril los actores deberán memorizarlos y tenerlos listos el 29 de abril, día en que empieza el taller con el director de la compañía, Sebastien Lange.

Del lunes 29 de abril al sábado 4 de mayo se realizarán las sesiones de trabajo. Los actores de Telón de Arena llegarán a partir del 3 de abril y se irán incorporando a las sesiones para integrarse con los intérpretes tinerfeños. El día 5 se realizará un ensayo general antes de la función.

Vaca 35 Teatro en Grupo realizará un taller del 4 al 6 de mayo de 11:00 a 14:00 horas día en el Centro Cultural de El Sauzal. El director de la compañía, Damián Cervantes, será el encargado de impartir esta formación de teatro contemporáneo, en el que se abordarán temas como la creación colectiva, dirección y dramaturgia del actor.

El teatro que realiza Vaca 35 es el de la honestidad y en donde se replantea la posibilidad de un pensamiento, complejo y muy escénico. Se trata de un teatro que se basa en la intuición, que pone el cuestionamiento del riesgo entre personaje y persona. Entre otros, los objetivos de este taller son la gestión y creación de herramientas actorales y patrones de dirección, en base al diálogo y al contexto; y lograr tener una postura de lo teatral desde la independencia.

Vaca 35 Teatro en Grupo actuará el 1 de mayo en el Teatro El Sauzal con Josefina la gallina puso un huevo en la cocina y el 3 de mayo en un espacio alternativo del municipio norteño con Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar. Ambas obras tendrán dos funciones, a las 18:00 y a las 20:00 horas, y tienen entrada libre hasta completar aforo.

Por último, la compañía madrileña La Zaranda busca una docena de actores locales para realizar un taller de actuación y dramaturgia actoral. Tendrá lugar del 6 al 10 de mayo de 18:00 a 20:30 horas en el Centro Cultural de El Sauzal.

Durante estas sesiones se abordará la esencia poética del hecho teatral para la consecución de una voz propia. Además, se partirá de lo evocativo y lo imaginario del actor para sumergirse en el sentir del personaje y se cruzarán las distintas atmósferas que puedan impregnan la obra como desarrollo dramático. Por último, se trabajará desde los subtextos para hacer orgánicos los textos y el conflicto como eje argumental. La Zaranda actuará los días 11 y 12 de mayo en el Teatro El Sauzal a las 20:00 horas con la recién estrenada El desguace de las musas.

La programación de esta primera edición de MEI ofrece 17 funciones de espectáculos de teatro, danza y circo, tres de ellos estrenos mundiales, llevados a cabo por 13 compañías de Portugal, Cuba, México, Canarias y España. En cada edición de MEI habrá una semana de programación gratuita procedente de un solo país, que se llamará Foco, y que este año está dedicada a México.

El primer espectáculo de la muestra tendrá lugar el 22 de marzo a las 20:00 horas en la sala principal del Teatro El Sauzal con el estreno en español de Hamlet, de los portugueses Companhia do Chapitô. Sin escenario y con los actores de traje y corbata, este Hamlet sigue las líneas maestras del texto original del escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, pero propone una reflexión  mordaz y llena de humor sobre varios aspectos de la realidad física y social.

Las entradas para todos los espectáculos -excepto los del Foco, que son gratuitos- están a la venta en la página web de MEI, www.muestraiberoamericana.com, y en la taquilla del Teatro El Sauzal 90 minutos antes del comienzo de cada función de MEI.

La obra de teatro aficionado 'La edad del Pavosaurio' se estrena el viernes en La Laguna

El Cabildo de Tenerife, a través del programa Teatro Aficionado, estrena este viernes [día 8] la obra La edad del Pavosaurio. Se trata de una propuesta en clave de humor de la Asociación de Mayores Universo de Gracia, dirigida por Eusebio Galván, que abordará su primera representación en el Centro Ciudadano de Gracia, en La Laguna, a partir de las 20:30 horas.

La edad del Pavosaurio, de José Cedena, cuenta la historia de Tereso y Lisarda, que son consuegros y que viven con sus hijos, un matrimonio no muy bien avenido. Las continuas disputas entre ambos les hacen terminar en una residencia, donde las cosas cambian hasta el punto de que el final resulta de lo más inesperado.

Las actrices que participan en esta obra, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y de la Fundación Mapfre Guanarteme, son Susana María Díaz Pérez, María Candelaria Báez Hernández, Carmen Ramona Rodríguez Herrera, María del Carmen Hernández García, Rosa María Brito León, Rocío Camacho Correa, Juana Valentina Martín Fariña y Ángeles Socas Socas.

El programa Teatro Aficionado, que se incluye en el plan de Tenerife Artes Escénicas del Cabildo en el marco de la estrategia Tenerife 2030, busca fomentar el interés por la afición y producción de actividades teatrales dentro de las asociaciones de la isla. Además, pretende estimular las inquietudes de comunicación, intercambio de ideas y creatividad de los miembros pertenecientes a colectivos juveniles, culturales, de mujeres, de mayores y vecinales, entre otros.

El humor de Abubukaka, el teatro de Burka y las historias de Juan Carlos Tacoronte llegan este fin de semana

El programa Tenerife Artes Escénicas, que promueve el Cabildo en colaboración con las salas públicas y privadas de la isla, ofrece para este fin de semana tres funciones en Icod de los Vinos, Tacoronte y Vilaflor de la mano de las compañías Abubukaka, Burka Teatro e IDC NovaKultura.

La primera función tendrá lugar el viernes [día 1] en la Plaza de América de Icod de los Vinos con Abubukaka y su Reducto Covacha a las 20:00 horas. La compañía de teatro del absurdo, conformada por los actores canarios Carlos Pedrós, Amanhuy Cala Yanes, Víctor Hubara y Diego Lupiáñez, ofrecerán al aire libre su espectáculo conformado por sketches que utilizan la actualidad y el humor para presentar disparatadas situaciones con personajes estrambóticos.

El mismo viernes pero media hora más tarde comenzará en el Centro Cultural de Agua García, Tacoronte, la obra Historias Rusas, de Burka Teatro. Esta propuesta dirigida por Nacho Almenar comienza con una profesora que da una clase maestra sobre Antón Chéjov y su obra. Para ello utiliza dos cuentos, En la oficina de correos y Un carácter enigmático, y una farsa, El oso. Además de Almenar, actúan en esta obra Aranza Coello y Baltasar Isla.

Por último, el sábado [día 2] el actor Juan Carlos Tacoronte, a través de IDC NovaKultura, ofrecerá el espectáculo de narración oral Pandeayer en el Centro Cultural La Escalona de Vilaflor. El intérprete comienza a encaminar la historia desde dentro de un cubo de basura, que se convierte en un atril, en un banco y hasta en una peana para contar la historia de un chiquillo que nació en una letrina y que al poco tiempo se hizo comedor de libros.

Tenerife Artes Escénicas es un programa del Cabildo, dentro de su estrategia Tenerife 2030, que desarrolla con los ayuntamientos y salas de titularidad pública y privada de la isla con el objetivo de ofrecer una programación artística estable y de calidad que promueva el acercamiento de la ciudadanía a la actividad escénica y musical.

Tenerife Artes Escénicas propone tres espectáculos teatrales para este sábado

El programa Tenerife Artes Escénicas, que promueve el Cabildo con la colaboración de las compañías y los espacios públicos y privados de la isla, ofrece tres espectáculos teatrales para este sábado [día 23], que serán acogidos por los municipios de El Tanque, La Matanza y Güímar.

El primero tendrá lugar en el Auditorio Federico Pérez de El Tanque a las 19:00 horas Al vino, vino, de la compañía Insularia. A las 20:00 horas en el Salón de Actos del Mercadillo del Agricultor de La Matanza tendrá lugar Mi vida como un zombi, de Doble M. A la misma hora comenzará un espectáculo de sketches de El Supositorio en el Espacio Cultural Los Ángeles de Güímar.

Al vino, vino es un recital músico-literario que incluye una cata de vino. Este espectáculo en tres actos habla de la cultura del vino desde el punto de vista musical y literario, y desde el estudio y el conocimiento de sus propiedades naturales. Los actores Juan Carlos Tacoronte y César Yanes estarán acompañados del guitarrista Danny González, a los que se suma Mariceli Adán, enóloga profesional y cosechera de los tres vinos que el público degustará. Cuentos persas tradicionales, rancheras, fado, música gaucha argentina, el aire canario de unas folías y cuentos uruguayos son parte del repertorio.

La comedia Mi vida como un zombi, escrita por el director de la compañía, Zebensui Felipe, comienza cuando Tomás llega a su oficina muy cansado de su vida, de su trabajo, de su jefe, de sus compañeros… Por suerte, el protagonista de esta historia tiene un plan: adoptar una táctica zombie, ya que solo los no muertos pueden ser realmente felices en este mundo y es por eso que hoy Tomás va a afrontar la vida sin pensar en ella.

Los actores que conforman El Supositorio, Jorge Galván, Domingo Efegé, Conrado Flores, Paco Efegé y José Juan Ramallo, proponen un espectáculo donde se parodia todo tipo de situaciones disparatadas por medio de sketches. Los personajes más emblemáticos del conocido grupo humorístico estarán presentes en esta sesión que acoge Güímar.

Tenerife Artes Escénicas es un programa del Cabildo, dentro de su estrategia Tenerife 2030, que desarrolla con los ayuntamientos y salas de titularidad pública y privada de la isla con el objetivo de ofrecer una programación artística estable y de calidad que promueva el acercamiento de la ciudadanía a la actividad escénica y musical.

Tenerife Artes Escénicas organiza siete funciones de teatro y danza para esta semana

El programa Tenerife Artes Escénicas, que impulsa el Cabildo con la colaboración de los ayuntamientos de la Isla, ofrece siete funciones entre el viernes [día 15] y el sábado [día 16], que tendrán como escenario los municipios de La Laguna, El Sauzal, Tacoronte, La Matanza, Guía de Isora e Icod de los Vinos.

La primera de las funciones será escolar y tendrá lugar el viernes [día 15] a partir de las 11:00 horas con los alumnos de Icod de los Vinos en el Teatro-Cine Fajardo. Hasta allí se trasladarán las actrices de Timaginas Teatro para representar La casa de Bernarda Alba, el clásico del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.

Por la noche, a las 20:30 horas, la Zalade Teatro de La Laguna se llenará con La otra Cuba, de la compañía MG. En esta propuesta un actor cubano interpreta al cliché de un emigrante cubano, uno de esos coloristas personajes que inundan algunos programas de televisión: juerguista, oportunista y graciosamente descarado. Tras el éxito de la función, se retira a su camerino, donde recibe una llamada de su familia en Cuba. A partir de aquí, comienza la verdadera historia de un emigrante honesto, trabajador, un artista que abandonó a su país y a su familia en busca de libertad.

A la misma hora, 20:30 horas, el Teatro El Sauzal ofrecerá Ana, también a nosotros nos llevará el olvido, de Unahoramenos. Este homenaje a la Tristana de Benito Pérez Galdós comienza con Ana, un ama de casa convencional de la España de los años 60 casada con un exitoso abogado a punto de ascender. Para Ana esto supone más trabajo y exposición social en una vida que no la llena. Vivian, fotógrafa francesa de espíritu libre, le hará ver que su vida no es lo que ella ansía. Ana se enamora de Vivian, y este amor supone para ella una explosión de contradicciones, miedos y liberación.

También el viernes a las 20:30 horas tendrá lugar en el Auditorio Capitol de Tacoronte la representación de La lengua en pedazos de Platónica Teatro. Esta obra cuenta la historia de Teresa, una monja que se fuga de su convento por no ajustarse a las reglas de austeridad que ella considera que deben existir y funda su propio monasterio. El inquisidor Salazar debe hacerla recapacitar.

El sábado comienza a las 18:00 horas MiraMiró en el Auditorio de La Matanza, de la compañía Baal. Se trata de un espectáculo de danza y animación de vídeo pensado para los más pequeños, que nace del universo de Joan Miró con una selección de su obra gráfica. Sus vivos colores, las formas geométricas y las figuras y personajes estimulan la fantasía, dejando entrever que todo es posible. De forma mágica las pinturas adquieren vida y transportan al público a un universo imaginario.

El Auditorio de Guía de Isora recibe el sábado a las 20:00 horas la obra Tal vez soñar, de la compañía Unahoramenos. En la historia, Inma ha muerto pero su relación con los vivos no deja de ser muy estrecha. Continuamente se aparece en los sueños de aquellos que la quisieron, como su marido, su hijo, el hombre que la amó en secreto y quienes de alguna forma tuvieron que ver con ella y se resisten a olvidarla. Tal vez soñar es una comedia sobre la estrecha línea que separa la vida de la muerte y sobre el amor que perdura más allá de la pérdida de un ser querido.

La danza llegará con Paula Quintana el sábado a las 20:30 horas al Teatro El Sauzal con su pieza Siempre, en algún lugar. Se trata de un poema escénico multidisciplinar en el que el cuerpo humano coexiste en armonía con las nuevas tecnologías. La pieza habla de los seres humanos como esa especie que vive preparada para lo que sea, incluso para salir del mundo y habitar la promesa de un lugar en el que volver a prestarle atención a la violencia de los cuerpos, a la frondosidad de los árboles, al agua limpia, al agua sucia, al cielo, la ciudad, la calle, este suelo y este instante.

Tenerife Artes Escénicas presenta 'La princesa valiente' en Vilaflor

El programa Tenerife Artes Escénicas, que impulsa el Cabildo con la colaboración de los ayuntamientos de la Isla,  ofrece este domingo [día 3] el espectáculo familiar La princesa valiente. La compañía Contando ando llevará su propuesta para todos los públicos al Centro Cultural de Vilaflor a partir de las 18:30 horas.

Los actores y narradores Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados protagonizan este cuento dramatizado. El hilo conductor de la trama lo dirigen dos personajes: Mariquita y Tontón, quienes, con roles basados en el clown, van hilando diferentes historias entorno a una princesa valiente, haciendo uso de objetos y títeres para acompañar al espectáculo. La compañía tinerfeña, especializada en la narración oral para los más pequeños, lleva a cabo en esta obra una propuesta escénica minimalista.

La princesa valiente cuenta la historia de la princesa Atalá,  que nace con la maldición de estar triste y llorar por cualquier razón, en un reino en el que todos ríen con facilidad por cualquier motivo. El mal que padece la princesa es contagioso y sus padres, los reyes tratan de buscar una solución. Convocan un concurso de humor al que asisten cómicos de todas las partes del mundo. Uno de ellos, Carpunclo, un bufón realmente feo, la hará reír y el reino estallará en felicidad, aunque esta durara poco tiempo… Los espectadores se meterán dentro del cuento para  ayudar a la princesa a superar una serie de pruebas para que la historia tenga final feliz.  La princesa valiente es un espectáculo de cuentos que hablan de la importancia de ser uno mismo, de la  valentía, del compañerismo y la constancia,  como valores que nos ayudan a lograr cualquier meta que podamos proponernos.

Tenerife Artes Escénicas es un programa del Cabildo, dentro de su estrategia Tenerife 2030, que desarrolla con los ayuntamientos y salas de titularidad pública y privada de la isla. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer una programación artística estable y de calidad que promueva el acercamiento de la ciudadanía a la actividad escénica y musical.

Tenerife Artes Escénicas ofrece este fin de semana cinco funciones teatrales

El programa Tenerife Artes Escénicas del Cabildo ofrece cinco espectáculos teatrales para este fin de semana. Las compañías Timaginas, Delirium, Clownbaret e Insularia trasladarán sus propuestas a Santa Cruz de Tenerife, Candelaria, La Matanza y Los Silos entre el viernes [día 18] y el domingo [día 20].

La primera actuación tendrá carácter escolar y se desarrollará a las 10:00 horas en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña con La farsa del Siglo de Oro de Timaginas, espectáculo que se subirá al mismo escenario al día siguiente [sábado 19] en una función para público general que comenzará a las 20:30 horas.

La farsa del Siglo de Oro es una comedia en verso, original de Armando Jerez, uno de los directores de la compañía, ambientada en una antiguo corral de comedias, donde cuatro actores dan vida a los principales personajes de las letras y las artes españolas de los siglos XVI y XVII. Por escena desfilan Cervantes y su Don Quijote, Calderón y su Segismundo, un Lope poseído por las musas, Góngora y Quevedo en una guerra dialéctica de insultos, o Velázquez dando la última pincelada a sus Meninas.

El viernes a las 20:30 horas la compañía Delirium llevará su última producción, Proyecto Fausto, obra ganadora de cuatro Premios Réplica a las Artes Escénicas de Canarias 2018, al Centro Cultural de La Villa de Candelaria. Se trata de un texto de Antonio Tabares dirigido por Severiano García que se basa en un acontecimiento real sobre un barco desaparecido en aguas canarias contado desde la perspectiva de las mujeres de los marineros, que sufrieron desde tierra el desarrollo del suceso.

El Auditorio de La Matanza recibirá el sábado a las 20:00 horas el humor de Clownbaret con Desconcierto (La vie en rose). Este espectáculo comienza cuando dos concertistas son echados de un auditorio con sus instrumentos y el resto de sus pertenencias. Destinados a permanecer juntos, buscan la manera de seguir adelante, de irse con la música a otra parte y finalmente en medio de tanto desconcierto sonará alguna nota de esperanza.

A la misma hora y de la mano de Insularia comenzará en el Antiguo Convento San Sebastián de Los Silos Al vino, vino, un recital músico-literario que incluye una cata de vino. Se trata de un espectáculo en tres actos que reúne lo mejor de la cultura del vino, tanto desde el punto de vista musical y literario, como desde el estudio y el conocimiento de sus propiedades naturales.

Los actores Juan Carlos Tacoronte y César Yanes estarán acompañados del guitarrista Danny González, a los que se suma Mariceli Adán, enóloga profesional y cosechera de los tres vinos que el público degustará. Cuentos persas tradicionales, rancheras, fado, música gaucha argentina, el aire canario de unas folías y cuentos uruguayos son parte del repertorio.