Actualidad

El Cabildo destina 439.000 euros a las 227 funciones de la Red de Espacios Escénicos

Un total de 24 municipios se benefician de la financiación insular, que pretende impulsar las artes escénicas y musicales

 

El Cabildo de Tenerife ha definido la programación de la Red de Espacios Escénicos Municipales que ofrece un calendario de 227 actividades hasta el 31 de marzo de 2024. El consejero de Cultura y Museos, José Carlos Acha, destaca que “esta oferta es posible gracias al acuerdo entre las administraciones y resalta que 24 municipios se podrán beneficiar de esta convocatoria realizada desde el Cabildo”.

Acha explica que “con esta ayuda favorecemos la dinamización del sector y colaboramos con los ayuntamientos al financiar como mínimo el 50 por ciento del caché de las compañías que las administraciones municipales desean programar en sus espacios”. “Con este compromiso también salen beneficiados los ciudadanos que pueden acceder a espectáculos profesionales de calidad”, añade el vicepresidente del Cabildo.

Las 227 funciones que han escogido los ayuntamientos de la isla que han participado en esta línea de trabajo del Cabildo de Tenerife suman un coste en cache superior a los 827.000 euros, de los que más de 439.000 serán abonados por la Corporación insular, mientras que el resto saldrá de las arcas municipales. En la programación se incluyen actividades de teatro, danza, circo contemporáneo y artes de calle, algo que según José Carlos Acha “ayuda a poner en valor y generar industria cultural”. 

Tacoronte, La Matanza y Candelaria son los tres ayuntamientos que más actividades han programado con 26, 23 y 20 funciones, respectivamente. Por su parte, de acuerdo con los costes de los espectáculos programados, será Tacoronte el que más cantidad perciba del Cabildo (50.000 euros), seguido de Adeje y Candelaria con poco más de 48.000 y 44.000 euros, respectivamente.

La programación de la Red Escénica de Espacios Municipales para el mes de agosto incluye dieciocho funciones que se desarrollarán en los municipios de Adeje, Buenavista, La Victoria, Los Silos, Santiago del Teide y Vilaflor.

El Cabildo programa 344 espectáculos en la Red de Espacios Escénicos Municipales

Enrique Arriaga resalta que “el Cabildo invierte 500.000 euros en esta convocatoria, la misma cantidad que aportan los ayuntamientos”

 

El Cabildo de Tenerife ha aprobado la programación de la Red de Espacios Escénicos Municipales que incluye 344 espectáculos hasta marzo de 2023. Este es el resultado de la segunda convocatoria abierta por el área de Cultura, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, quien agradece “el esfuerzo de los 27 ayuntamientos que han participado en esta línea de dinamización cultural que potenciará la oferta por toda la geografía insular”.

Arriaga explica que “esta nueva convocatoria se incluye dentro de uno de los ejes que planteamos en el Plan Estratégico de Cultura que estamos desarrollando” y aclara que esta iniciativa dispone de un millón de euros, “de los que 500.000 euros son aportados por el Cabildo, la misma cantidad que deben aportar los ayuntamientos”.

Enrique Arriaga señala que en esta línea de actuación se incluyen las propuestas municipales de artes escénicas y musicales incluidas en el catálogo de la Red de Espacios Escénicos, que ha sido gestionado a través de Auditorio de Tenerife. Esta programación alcanza los espectáculos previstos hasta el 31 de marzo de 2023. 

El director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, se muestra satisfecho con “la amplia respuesta que hemos tenido de los ayuntamientos y servirá para mantener activos los recintos culturales que están incluidos en la red” y apunta que “esta programación facilitará el acceso de los ciudadanos a espectáculos de calidad y de la misma forma ayudará a difundir la creatividad artística que tenemos en las islas”.

La programación en la Red Insular de Espacios Escénicos Municipales ofrece en el mes de junio 30 funciones que se desarrollarán en las localidades de La Matanza, Adeje, El Sauzal, Tegueste, Guía de Isora, La Guancha, Los Realejos, San Juan de la Rambla, La Victoria, Arona y Tacoronte.

El Cabildo coordina la elaboración del catálogo de programación de artes escénicas y música

Enrique Arriaga afirma que “esta herramienta facilitará la contratación de los programadores culturales municipales”

 

El Cabildo de Tenerife ha iniciado el proceso para elaborar un catálogo de espectáculos escénicos y musicales de carácter profesional para el año 2021. El consejero de Cultura, Enrique Arriaga, señala que “ponemos esta herramienta a disposición de los responsables municipales de la programación cultural que subvencionará el Cabildo”.

Arriaga explica que “en este catálogo solo se podrán inscribir las compañías o productoras escénicas de carácter profesional que ofrezcan producciones de teatro, danza, circo, artes de calle y música”. El plazo para formalizar la inscripción se realizará a través de la web www.tenerifeartesescenicas.com a partir de hoy [martes 9] hasta el 25 de marzo.

El director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, indica que “esta nueva línea de subvención que sacamos desde el Cabildo para los ayuntamientos cuenta con un presupuesto de 450.000 euros”. Respecto a la distribución de esa cantidad, “la aportación del Cabildo será la misma que desembolse cada ayuntamiento y la intención es que todos los municipios dispongan como mínimo de 10.000 euros; si alguno no alcanzara esa cantidad, la diferencia pasaría al presupuesto global”.

Krawietz explica que “con esta iniciativa, que se gestionará desde el Servicio Administrativo de Cultura con la colaboración de Auditorio de Tenerife, perseguimos alcanzar una coordinación administrativa que permita ofrecer una programación de calidad y facilitar el acceso del público a la actividad escénica y musical”.

En su intento de promocionar las artes escénicas y la música por toda la geografía insular, el Cabildo viene desarrollando una línea de actuación de apoyo a los ayuntamientos para facilitar su programación cultural. En los últimos años se ha apostado por hacer este catálogo que reunió en la última edición 161 propuestas y más de 400 actividades durante 2020, muchas de las cuales se vieron afectadas por la aparición de la COVID-19.

El programa Teatro Aficionado estrena 'Madame de Sade' en Tegueste

Sentimos informar que la siguiente función ha tenido que ser aplazada:

La Asociación Teatro Nova representa en el teatro municipal esta historia sobre mujeres que rodearon al marqués

El programa Teatro Aficionado del Cabildo de Tenerife, dependiente del área insular de Cultura que dirige el consejero Enrique Arriaga, estrena mañana [viernes 9] a las 20:30 horas en el Teatro Príncipe Felipe de Tegueste el espectáculo Madame de Sade. La nueva propuesta de la Asociación Teatro Nova es una obra de Yuko Mishima publicada en 1965 y para esta versión, con entrada a seis euros, cuenta con la dirección de Irene Pérez.

Madame de Sade habla de las mujeres que rodearon al Marqués de Sade, con atención especial dirigida sobre su esposa, Renée, y su suegra, Madame de Montreuil, la figura esencial en manipular su arresto y encarcelación. Se dibuja el retrato de seis mujeres que, desde distintas visiones, rememoran al Marqués de Sade.

Tres personajes son reales y formaron parte de la vida del marqués: Madame de Sade-Renée, que representa la fidelidad; Madame de Montreuil, el orden social; y Anne, el candor y la falta de principios. Y los otros tres personajes son ficción: Madame de Simiane, la moral; Madame de Saint-Fond, la perversión; y Charlotte, la criada, el pueblo.

La obra recoge tres momentos concretos a lo largo de veinte años y finaliza en plena Revolución Francesa, cuando Sade vuelve a su casa. El marqués nunca aparece en la obra, pero está continuamente presente en el mundo de estas seis mujeres.

Actúan en esta obra: Sandra González (Madame de Sade- Renée), Myriam García (Madame-Montreuil), Beatriz Fernández (Anne), Fátima Gutiérrez (Madame-Saint-Fond), Pepi Correa (Madame-Simiane) y Mónica Clark (Charlote). El sonido corre a cargo de MAD, la iluminación es de Alberto García y el vestuario y la escenografía lo firma la propia compañía.

El espectáculo de este programa, que gestiona Auditorio de Tenerife, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna, Centro Ciudadano de Gracia y el Ayuntamiento de Tegueste.

El grupo de teatro aficionado de mayores de La Orotava actúa mañana en La Laguna con su obra La parada

El Grupo de Teatro Mayores de La Orotava de la Asociación Rondalla Volcanes del Teide actúa mañana [viernes 22], a las 20:00 horas, en el Centro Ciudadano de Gracia de La Laguna. El colectivo, perteneciente al programa Teatro Aficionado promovido por el Cabildo de Tenerife, ofrecerá la segunda función de su obra La parada.

Continuar leyendo

Las siete asociaciones del programa Teatro Aficionado celebran su decimoséptimo encuentro en Tamaragua

El Centro Cultural Tamaragua, en Santa Cruz de Tenerife, recibe el sábado [día 16], a partir de las 10:00 horas, el XVII Encuentro de Teatro Aficionado. El acto, que se prolongará hasta la tarde, incluye talleres y una entrega de diplomas a las siete asociaciones que han participado en la última edición del programa del Cabildo, que se gestiona a través de Auditorio de Tenerife. Para terminar, el grupo Teatro Nova llevará a cabo una representación de su obra Comisaría especial para mujeres.

Continuar leyendo

Más de 100 personas participan en el primer día de trabajo de la Escuela Coral de Tenerife

La tercera promoción de la Escuela Coral de Tenerife comenzó ayer [martes 8] sus sesiones de trabajo bajo la dirección de Roxana Schmunk. Más de 100 personas participaron en esta primera jornada, que contó con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo, Concepción Rivero, quien presenció la clase del grupo infantil, que reúne a más de veinte niños con edades entre los 8 y los 12 años.

Continuar leyendo

El Cabildo presenta las novedades de su política con las artes escénicas

Los ayuntamientos disponen de dos modalidades para la contratación de las compañías en la Red Escénica de Espacios Municipales

 

El Cabildo de Tenerife dio a conocer a los representantes de los ayuntamientos de la Isla las novedades de su línea de actuación para esta temporada con las artes escénicas. Todos los programas existentes se mantienen y se añade una nueva modalidad en el caso de la Red de Espacios Escénicos Municipales de Tenerife, con la idea de crear, además del existente catálogo, un circuito de espectáculos elegidos por una comisión de expertos.

El director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, explicó que las actuaciones del Cabildo persiguen el fortalecimiento del sector de las artes escénicas en Tenerife, siendo los ejes del plan de cultura 2019-2023 el equilibrio insular, la municipalidad, la promoción exterior y la financiación del sector. En una reunión con los responsables culturales de los municipios compartió las novedades, que ya habían sido comentadas con los representantes de las asociaciones sectoriales.

La diferencia más notoria es una nueva modalidad dentro de la Red, en la que participarán espectáculos —seleccionados por un comité independiente —de entre aquellos que las compañías propongan para circular. Estos espectáculos deberán cumplir una serie de requisitos, como la residencia fiscal canaria de sus promotores. Los proyectos elegidos formarán parte de un circuito en el que la contratación será incentivada con el abono del 70% del caché por parte del Cabildo (en la otra modalidad el incentivo es del 50%), siendo el resto aportado por los ayuntamientos.

Krawietz comentó los avances en el Plan de Infraestructuras Culturales del Cabildo, que cuando haya terminado 2024 sumará una veintena de espacios culturales en la isla. “Este nuevo mapa cultural tendrá como reto la creación de un escenario de trabajo alrededor de estos espacios, que puedan tener una programación de calidad con propuestas locales, nacionales e internacionales”, alentó el director insular. Para ello, “necesitamos lograr a medio plazo espacios municipales fuertes y con capacidad de ser gestionados y, por otro lado, un sector consolidado que pueda producir obras competitivas”, deseó Krawietz.

También hizo hincapié en la necesidad de fomentar la mediación, no solo entendida como espectáculos para escolares sino también en la búsqueda de público adulto o de colectivos sociales. Teatro en la Escuela, Escuelas de Teatro, Teatro Aficionado, Oye toca ver y la Red de Espacios Escénicos Municipales de Tenerife conforman la lista de programas de las artes escénicas del Área de Cultura del Cabildo, a los que se suman varias subvenciones tanto a municipios como a empresas y asociaciones para fomentar el sector.

Dieciséis compañías integran el catálogo de Teatro en la Escuela para esta temporada

Los centros educativos de la isla pueden enviar sus solicitudes hasta el 23 de abril 

 

El Cabildo de Tenerife, a través de sus áreas de Cultura y Educación, ha publicado el catálogo de Teatro en la Escuela para esta temporada. La iniciativa, cuya gestión se ha encomendado a Auditorio de Tenerife, reúne producciones de las 16 compañías seleccionadas que, a partir de ahora y hasta el 23 de abril, los centros educativos pueden solicitar en la página web www.tenerifeartesescenicas.com. Este proyecto cambió su formato a no presencial para garantizar su realización debido a la COVID-19.

El director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, resalta el esfuerzo que ha hecho el área para poder sacar adelante este programa. “Para el Cabildo era importante mantener esta actividad a pesar de las dificultades, porque genera mucho interés en el ámbito educativo, nos permite colaborar en la amplificación de la actividad humanista en los centros y nos ayuda en la tarea de generar nuevos públicos para las artes escénicas en Tenerife.”

La directora insular de Educación y Juventud, Isabel Bello, también valora el desarrollo de este proyecto. “Teatro en la Escuela se convierte nuevamente en una oferta que pueden encontrar los centros educativos de la isla para realizar actividades en sus propias instalaciones y lo hace abordando todos los ciclos formativos, desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato”. Bello apunta que los pases pregrabados de estas obras de teatro y danza se proyectarán en los centros educativos y se complementarán con una guía didáctica y con encuentros virtuales con los intérpretes.

El catálogo, así como las instrucciones de la solicitud, se pueden consultar en la sección Teatro en la Escuela de www.tenerifeartesescenicas.com. La selección de las compañías, de entre las 23 presentadas, se realizó por medio de una comisión de expertos que valoró tanto la propuesta artística como la didáctica y solamente se eligió un espectáculo por compañía, siguiendo con lo publicado en las bases reguladoras del presente curso de este proyecto insular. Cada compañía realizará un mínimo de diez pases.

Así, para Infantil han sido elegidos los espectáculos Pedro y el lobo de Ballets de Tenerife, Monstruoso de Contando Ando & Co y Mi isla de agua de I+D Danza. Para Primaria se oferta: Esto no es una prueba de sonido, de Carlota Mantecón, 80 días bailando alrededor del mundo de Jaster & Luis Creaciones, A leer el Quijote de Bolina Teatro de Títeres, ¡Clównbate! de Clownbaret, La príncipe y el princesa de Tragaluz Teatro de Títeres, La historia del gato que no sabía leer de El Wije Producciones y Los secretos de mi paraguas de Antonio Conejo.

Las propuestas para Secundaria son Amarga Dulce de Cía. Paula Quintana, Bailando a los clásicos II de Entredanza y Eurípides no te Sófocles que te Esquilo de Timaginas Teatro. Por último, para Bachillerato y Ciclos formativos se ha seleccionado a La voz humana, ópera de bolsillo subtitulada de Vector de Ideas, Menos mojadas de Mon Peraza y Entre burlas y veras de Teatro Tamaska.

Este proyecto tiene como objetivo dar a conocer los lenguajes escénicos a los estudiantes en su propio contexto educativo, además de acercar y difundir las artes escénicas entre el alumnado de la isla. Por otro lado, esta iniciativa busca unir aspectos académicos en el contexto profesional de las artes escénicas de Tenerife y fomentar valores centrados en la danza y las artes del movimiento, relacionados con el arte, la salud, el cuerpo, el movimiento, vinculados a la disciplina artística de la danza de manera transversal y transdisciplinar.

Las compañías de danza y teatro ya pueden inscribirse en el programa Teatro en la Escuela

Auditorio de Tenerife garantiza la realización de esta actividad con la transformación del formato, que este curso no será presencial

 

El Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, abre el plazo de inscripción del proyecto de Teatro en la Escuela 2020/2021 para las compañías de artes escénicas de la isla. Como novedad, el formato de esta actividad del Área Educativa y Social del Auditorio se ha transformado en no presencial para poder garantizar su ejecución.

Este proyecto llevará durante el presente curso escolar 200 representaciones de 20 obras grabadas de teatro, danza y artes del movimiento a los centros educativos de la isla, que se completará con una guía didáctica y encuentros virtuales con los intérpretes.

Las bases para la selección de compañías de teatro y danza de la isla ya están publicadas en la página web www.tenerifeartesescenicas.com y el plazo de inscripción está abierto hasta el 5 de marzo. El 17 de marzo se publicará la lista definitiva de las compañías seleccionadas y el 24 del mismo mes comenzarán las grabaciones en el Auditorio de Tenerife.

Auditorio de Tenerife acordará con los centros educativos de la isla 10 representaciones de cada obra elegida, de entre 45 y 75 minutos, que podrán estar dirigidas al alumnado Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o de ciclos formativos. Se elegirá una obra por cada una de las 20 compañías, que serán seleccionadas por un comité de profesionales del sector de las artes escénicas y de la educación. Auditorio de Tenerife asume la grabación de las obras y la presentación de cada uno de los personajes.

Este proyecto tiene como objetivo dar a conocer los lenguajes escénicos a los estudiantes en su propio contexto educativo, además de acercar y difundir las artes escénicas entre el alumnado de la isla. Por otro lado, esta iniciativa busca unir aspectos académicos en el contexto profesional de las artes escénicas de Tenerife y fomentar valores centrados en la danza y las artes del movimiento, relacionados con el arte, la salud, el cuerpo, el movimiento, vinculados a la disciplina artística de la danza de manera transversal y transdisciplinar.

Otra de las metas del proyecto pasa por el fomento del desarrollo integral del alumnado y crear las bases para favorecer la socialización de estudiantes dentro del espacio de la escuela a través de actividades culturales, así como integrar otros lenguajes artísticos asociados al literario y conocer a los autores y sus textos analizando su estructura.

Los grupos de Teatro Aficionado apuestan por el trabajo virtual

El programa Teatro Aficionado continúa con sus sesiones de trabajo y lo hace de manera virtual. Los grupos participantes en este programa han visto pospuestos sus estrenos y ensayos previstos para esta temporada, sin embargo y pese al confinamiento, las sesiones de trabajo siguen su curso. 

Continuar leyendo

El Auditorio de Tenerife reúne a las compañías de artes escénicas y a los programadores públicos y privados

El Cabildo organizó hoy [viernes 15] el cuarto encuentro de Tenerife Artes Escénicas, que reúne a las compañías, distribuidores y programadores públicos y privados que conforman esta red que media entre en la red de espacios y los espectáculos. El director insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, Leopoldo Santos, y el director artístico de Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, dieron la bienvenida al acto.

Continuar leyendo

Las Escuelas de Teatro del Cabildo comienzan el curso con 470 alumnos en 12 municipios de la isla

Las Escuelas de Teatro, un proyecto promovido por el Cabildo Insular, han iniciado el curso 2019/2020 con 470 alumnos inscritos, divididos en 34 grupos de los 12 municipios de la isla que alojan las sedes. La decimoctava edición de esta iniciativa cuenta con un equipo de cinco profesores titulados en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias.

Continuar leyendo